“Hay un tesoro oculto en el jardín, en el parque, en los baldíos, en el monte, junto al camino, toneladas de alimento nutritivo, sabroso, listo para ser aprovechado», frase de Eduardo Rapoport de la Universidad del Comahue con la que se ilustra el Proyecto de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica en el que está participando la Facultad de Ciencias de la Alimentación.
La investigación, titulada “Estudio de potencialidades de plantas alimenticias no convencionales para la producción de alimentos en la región litoral de Salto Grande” y dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNER, es un trabajo en conjunto de la FCAL con la Asociación Civil Luz del Ibirá, dirigido por la Dra. Cristina Cayetano y la Dra. Andreina Stefani.
Luz del Ibirá es una Asociación que tiene como uno de sus objetivos la recuperación del valor “comida” que tienen las plantas silvestres que se encuentran en el corredor litoral del río Uruguay.
En el contexto global los consumidores se están interesando por formas de alimentación basadas en prácticas sustentables, agroecológicas, que proporcionen una alimentación saludable, en armonía con las formas de producción de la naturaleza, y promoviendo la biodiversidad.
Por otra parte, la disponibilidad de estas plantas al alcance de la mano, constituye una fuente de posibles sustitutos o complementos alimenticios promoviendo la soberanía alimentaria que beneficiaría a poblaciones más necesitadas. La investigación sobre las potencialidades de las plantas silvestres con valor alimenticio de la región están para ser descubiertas, estudiadas y difundidas, ya que no se encuentra bibliografía al respecto en la región del río Uruguay.
La vegetación que acompaña al río Uruguay y sus afluentes, corresponde al denominado bosque en galería, bosque ribereño o selva en galería, ecosistemas dinámicos dispuestos sobre la planicie de inundación del río y, en este entorno, se ha desarrollado con notable facilidad la conocida “acacia negra” o “espina de Cristo”.
En la región la “acacia negra” es considerada una planta silvestre invasora cuya propagación descontrolada representa un problema ambiental por su capacidad colonizadora agresiva de los espacios naturales, afectando la biodiversidad y el uso del suelo.
A través de diferentes relevamientos y experiencias llevados a cabo por los integrantes de la Asociación Civil Luz del Ibirá, se muestra la posibilidad de aprovechar los frutos de acacia negra para otras actividades, como la obtención de alimentos, de ingredientes alimenticios, energía, entre otros, y sería una forma sustentable de controlar su propagación y transformar un problema ambiental en una oportunidad.
En esta propuesta se plantea la posibilidad de obtención de harinas a partir de las vainas de acacia negra, que se podrán utilizar para diseñar nuevos productos alimenticios novedosos, con valor nutricional y características sensoriales aceptables.
Se espera que los resultado de estas investigaciones promuevan el interés sobra las posibilidades latentes en las plantas alimenticias no convencionales, para generar nuevas propuestas de investigación que amplíen el conocimiento sobre estos recursos disponibles y su potencial aprovechamiento para obtener alimentos. La posible utilización de la acacia negra en emprendimientos productivos además de generar beneficios socioeconómicos representaría una solución sustentable al problema ambiental que representa en la región por su capacidad invasora y colonizadora de suelos.